
Transmedia
Ampliadas las prácticas pedagógicas para la construcción de paz en Colombia con enfoque de derechos y géneros, un tejido en redes de educadorxs populares, tradicionales y etnoeducadorxs en los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda, Antioquia y Valle del Cauca.
Manizales,
Caldas
El mural y la práctica de Huerta Naksí en Manizales, Caldas, perteneciente a la Red de Soberanía y Autonomía Alimenraria y lo Ambiental

.jpeg)
El mural y la práctica de Huerta Naksí en Manizales, Caldas, perteneciente a la Red de Soberanía y Autonomía Alimenraria y lo Ambiental
Armenia, Quindío
Anatema es una colectiva disruptiva de los géneros establecidos, un espacio para ser libremente y además, una escuela para reconocer y denunciar abusos y acosos sexuales. Una práctica pedagógica que se lleva a cabo en la I.E. Gustavo Matamoros de Armenia, Quindío, liderada por el educador Eder William Ortiz.



Mural de la Red de Géneros en la I.E. Gustavo Matamoros en la ciudad de Armenia, Quindío. Colectiva Anatema
Quinchía, Risaralda
Jesús María Arias es el nombre del único planetario que no se encuentra una ciudad capital de Colombia. Se ubica en Quinchía, Risaralda y lo dirige Darío Alberto Calvo, participante de la Red de Ciencia y Tecnología.
Mural en la I.E. San Andrés, sede Niño Jesús de Quinchía, Risaralda - Red de Ciencia y Tecnología - Vídeo cortesía Nancy Soto docente de la Institución.

Mural de la Red de Ciencia y Tecnología en Quinchía, Risaralda



La Tebaida, Quindío
Paola Restrepo y Jhon Ramírez son dos educadores comprometidos con la construcción de paz en los territorios, hacen parte de la Red de Paz



Mural en La Tebaida, Quindío de la Red de Construcción de Paz
Cartago, Valle del Cauca
Nancy Soto es una educadora del municipio de Quinchía, Risaralda que incursiona en la creación de piezas mediáticas para su labor docente y crea vídeos, podcast y periodicos estudiantiles con sus alumnos. Red de Comunicación y Arte

Mural en Cartago, Valle del Cauca de la Red de Comuniación y Arte
Pereira, Risaralda
En la I.E. Miracampos, en zona rural de Quinchía, Risaralda, se lleva a cabo la práctica Territorios Conversados liderada por el educador Jaiber Ladino Guapacha, una experiencia de conocimiento, autoconocimiento y reconocimiento de su municipio por medio de la investigación, la lectura y el plasmar con palabras escritas


.jpeg)
Mural Red de Lectura y Escritura en la I. E. San Nicolás de la ciudad de Pereira, Risaralda - Liderado por el docente Leonardo Trejos
Ríosucio, Caldas
Paulo Andrés Giraldo y John Fredy Ospina son un par de educadores de la I.E. La Milagrosa de Viterbo, Caldas y lideran una práctica de cuidado del medio ambiente y protección animal con la comunidad educativa enfocándose en estudiantes de bachillerato.



Mural en la I.E.Sipirra en el resguardo indígena Cañamomo Lomaprieta del municipio de Riosucio, Caldas. Red de Educación Propia
Chinchiná, Caldas
Liliana Gómez Arevalo es una de las docentes que propicia los Mercados Campesinos a la Escuela, una práctica de la Red de Soberanía y Autonomía Alimentaria y lo Ambiental
.jpeg)

.jpeg)
.jpeg)

Mural en Chinchiná, Caldas de la Red de Procesos Juveniles y Comunitarios