
Red Pedagógica de
comunicación
y arte
La Red pretende potenciar los procesos de comunicación y arte que se están dando en el espacio académico y en otros espacios culturales del Eje Cafetero, aunando sinergias entre actores interesados en el tema.

Experiencia
la pedagogía del clown y las cinco narices
Esta práctica engloba cuatro procesos: “Para el Débil un Lugar de Diversión”, “Un Relato Pedagógico que Garantice la Felicidad, “Una Pedagogía Balsámica Elástica un Territorio Liviano” y “Una Tribuna para Llenarla de Contenidos y Risas”. En conjunto tratamos de transformar, construir nuevas y nuevos ciudadanos y ser puente mediador entre comunidad e institución educativa.

Experiencia
proyecto arte-via
El proyecto Arte Vía busca una transformación de los imaginarios de la violencia que sacudieron y sacuden el municipio de Viterbo a través del arte. Una reconfiguración de lugares que quedaron marcados como resultado de la presencia del conflicto, la violencia de género, la presencia del narcotráfico y otros grupos que actúan al margen de la ley. La práctica incluye conocer la historia narrada por el artista local, arte para trasmitir el sentido de pertenencia, para contar la historia del municipio. Y los Samanes, habitantes permanentes de la comunidad.

Experiencia
ciudarte. arte en contexto
“Ciudarte, arte en contexto” consiste en dar una nueva mirada a la ciudad donde habitamos. La fotografía y la creación de páginas web son las herramientas para crear memorias visuales, recorridos de salidas de campo a manera de vitacora de clase. Las y los jóvenes construyen significados y sentidos a través de sus propias narrativas visuales y textuales, describiendo en voz propia la apreciación de los fenómenos culturales y del arte plástico local.

Experiencia
la ciencia y la tecnología en beneficio de la comunidad
Esta experiencia se inscribe dentro de la Feria de la Ciencia en la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, en el Resguardo indígena Nuestra Señora Candelaria de la Montaña, Riosucio, Caldas. Consiste en una apuesta por la ciencia y la tecnología vista como oportunidad para beneficiar de la comunidad. Una forma en que la tecnología nos permite conjugar los saberes endógenos y exógenos. Una oportunidad para aprovechar la construcción colectiva del conocimiento desde el saber universal y el aprovechamiento
efectivo del tiempo libre en nuestro territorio.
Nancy Soto y su práctica pedagógica Isa Comunica es una experiencia donde las piezas comunicativas audiovisuales, sonoras y escritas están al servicio del aprendizaje de estudiantes y docentes en la I.E.San Andrés de Quinchía, Risaralda, un contundente espacio de apropiación de herramientas comunicativas.