top of page
REVISTA VIAJEROS-1.png

¿Qué mirar de una práctica Pedagógica?

  • Foto del escritor: comunicaciones Planeta Paz
    comunicaciones Planeta Paz
  • 26 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Relatos de la Experiencia.





¿Probablemente mucho de nosotros buscará innovaciones extraordinarias al observar una práctica pedagógica, no obstante, antes de emprender esta tarea es necesario preguntarnos qué llevamos a este viaje, qué equipaje tengo si pretendo dar cuenta de la novedad?


De una parte considero que el primer hecho relevante de la expedición pedagógica es que nos pone ante un ejercicio de reflexión crítica sobre mis propias prácticas: ¿Qué privilegio en mis clases, qué propósito de formación tengo presente, qué variaciones he logrado hacer en los últimos años, cómo se relacionan mis prácticas pedagógicas con el contexto y realidad de los estudiantes, de qué manera aporta mi práctica en la construcción de los horizontes de realización de los estudiantes, qué puedo aportar en el diálogo de saberes desde mi experiencia?


Tengamos en cuenta que todo el viaje de la expedición es un ejercicio de dar cuenta y darme cuenta de todo aquello que hace escuela tanto desde el ámbito oficial como desde la educación popular, por consiguiente, valdría la pena apropiar el ejemplo de Estanislao Zuleta en el texto “Sobre la lectura”, para permitirse pasar por la etapa del camello, el león y el niño. “El camello es el espíritu que admira, sufre, el espíritu que busca una comunidad con cualquier cosa, el león es el espíritu que hace crítica, que se opone al deber ser establecido (naturalizado), es un espíritu rebelde que toma el tú debes como una imposición interna sobre la cual se rebela, y el niño es el espíritu de la inocencia y el olvido, es el nuevo comienzo, es la creación”


El viajero de la expedición pedagógica vive la confluencia dialéctica entre la admiración y el sufrimiento, lo casi invisible por estar dado en el sentido común y la capacidad para establecer nuevas relaciones, la rebeldía porque no se acomoda y el desafío de la creación, el desafío de la búsqueda y la inocencia de quien se maravilla aún por lo más pequeño porque sabe que allí puede estar el valor de la novedad. Por este motivo el expedicionario es siempre un sujeto en el que confluyen lo político, lo ético y lo estético como bases categoriales para la construcción de una nueva realidad en la escuela. Categoriales en este caso significa llenas de contenido y en tal caso es necesario preguntar las narrativas y los diálogos inmersos en estas palabras. Que significan para ti, expedicionario, lo ético, lo político y lo estético a la luz del viaje por el descubrimiento de otras experiencias pedagógicas?


De otra parte, en medio del espíritu de asombro e indagación, el equipaje del viajero lleva una maleta llena de preguntas y vacía de certezas, dejando que el pensamiento epistémico fluya abriendo así el espacio al mundo de las resignificaciones, la apertura de sentidos, el desborde de lo establecido y el goce supremo que da la posibilidad hacia la creación de otros escenarios de aula.


En este campo es necesario pensar para qué la escuela hoy, para qué la escuela popular hoy, cómo habita el estudiante el conocimiento, que problemáticas enfrenta el maestro en el territorio particular de la escuela, cómo ha asumido los nuevos retos de la escuela actual, de qué manera se construyen los vínculos ante las nuevas fronteras de realidad como todo aquello que contiene el libre albedrío, las identidades de géneros, las diversidades, las infancias huérfanas, la intemperie social, el mundo de las relaciones virtuales, las posibilidades de realización, el poder de la calle, las nuevas cartografías con todo y sus fronteras invisibles, el poder de lo establecido, las soledades en medio de todos, la vida en un mundo de competencia, el valor de la vida ante el fantasma del suicidio, los eufemismos, la jornada única, el …


El sueño por el que sueña el maestro es también su búsqueda, el sueño por el que sueña el estudiante es el reto siempre posible.

 
 
 

Comments


PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS para la paz EN EL EJE CAFETERO colombiano
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon
  • White Facebook Icon

©2019 por Planeta Paz con wix.com

bottom of page